domingo, 21 de octubre de 2018

La palabra. Clases de morfemas.

La palabra es una unidad lingüística que puede ser aislada en el discurso. Están dotadas de significado. Pueden descomponerse en unidades más pequeñas con significado, los morfemas.
A veces, un solo morfema puede ser una palabra (chocolate, corazón) o bien, varios morfemas se agrupan y forman una palabra (niñ-o)

La Morfología estudia los morfemas y palabras.

Clases de morfemas:

1. MORFEMAS LÉXICOS

Tienen significado léxico pleno y viene definido en el diccionario. Son los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios. Los tres primeros, admiten morfemas gramaticales flexivos, el adverbio es invariable.
 ejemplo: sol, árbol, libr-ería, lejos

2. MORFEMAS GRAMATICALES

Tienen significado gramatical. Sirven para relacionar o modificar a otros morfemas.
Tipos de morfemas gramaticales:



a. Morfemas libres o independientes 

Por sí solos constituyen una palabra. Carecen de lexema, por lo que no significan nada, sino que ponen en relación a varias palabras.  

Son  las preposiciones (a, bajo, en...) y las conjunciones (y, o, ni, sino...), pronombres (yo, me, se) y determinativos (mi, tus, cada, primer...).
Algunos de los pronombres o determinativos admiten morfemas flexivos de género, número (ell-o-s, aquell-a, l-a) o persona gramatical como los determinativos posesivos (mi, tu, su) y los pronombres personales (yo, tu, él).

b. Morfemas dependientes o ligados

Van unidos necesariamente a otros morfemas para formar una palabra. Hay de dos tipos:
 
 b. 1. Morfemas flexivos: 

- Indican género y número en los sustantivos (casa, perro, abrigos...), adjetivos (bello, inteligente, bondadosa...), determinativos (nuestro, estas, los...) y algunos pronombres  (ella, aquellos...). 
- Indican persona, número, tiempo, modo, aspecto en los verbos. am-ába-mos
 
b. 2. Morfemas derivativos:

- Modifican a los lexemas y permiten formar nuevas palabras. No pueden formar por sí solos palabras independientes, por lo que también se llaman afijos. Según dónde están en la palabra, se llaman:
  Prefijos: delante del lexema.
                ejemplo: des-hacer
  Sufijos: detrás del lexema.
                ejemplo: zapat-ero 
Los sufijos pueden ser diminutivos, aumentativos o despectivos. 

MORFOLOGÍA
Morfemas
Léxicos
Gramaticales
Morfemas gramaticales
Independientes

Dependientes

Derivativos
Flexivos
Prefijos
de Género
Sufijos
de Número



de Persona y Número

de Modo, Tiempo y Aspecto

EJERCICIOS
1. Clasifica las siguientes palabras, según tengan significado léxico o gramatical:
sustantivo     adjetivo    pronombre    preposición   determinante   verbo    conjunción   adverbio
 léxico
 gramatical





Clasifica ahora en el recuadro las palabras del siguiente texto:
En el patio dormía mi perro feliz y una enorme luna bañaba el campo ensombrecido. 

con significado léxico
con significado gramatical





2. Señala los morfemas flexivos de las siguientes palabras y clasifícalas en la tabla según los morfemas que hayas señalado:
caminos, estudias, inteligentes, duradero, analizamos, estas, anduviste, obstáculos
Con morfema flexivo de género y número
con morfema flexivo de persona, número, tiempo, modo  y aspecto








3. Señala en las siguientes palabras si tienen morfemas derivativos sufijos o prefijos y clasifícalas en la tabla:
desmontar, microcéfalo, poligamia, inculto, homofobia, bípedo, ex-alcalde, extrafino, imponer, otitis, prehistoria, 
 Morfema derivativo sufijo
Morfema derivativo prefijo








Busca ahora el significado de los prefijos y sufijos y verifica su significado en el listado de las palabras del ejercicio anterior. Corrige si es necesario, la primera parte del ejercicio:
 Prefijo o sufijo
significado
-céfalo
inflamación
des-
Muy, extremadamente
ex-
privación
extra-
odio
bi-
cabeza
-gamia
Que ha cesado
-itis
dos
-fobia
matrimonio
pre-
Privado de
Im-
en
In-
anterior






No hay comentarios:

Publicar un comentario